jueves, 19 de abril de 2012

Biografía

Nacido en el barrio Carioca de Bangu, con raices indigenas por parte de su mandre y portugueses por su padre.
Los bruscos cambios y experiencias que sufrió durante su niñez, sirvieron como base temática de Mi planta de naranja lima, su libro más popular.
Ejerció diversos empleos, que por lo general sólo le permitían subsistir. Fue entrenador de boxeo cargador de bananas en una hacienda del Litoral Fluminense, modelo de escultores en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Río, camarero en un local nocturno de San Pablo, entre otras ocupaciones.
José Mauro de Vasconcelos refleja en sus novelas una gran experiencia de vida, sensibilidad hacia los desposeidos y un profundo amor y respeto por la naturaleza. En ellas está presente la dureza de la vida en el Sertón, la niñez en los barrios pobres, los peligros que enfrentan los indígenas en la selva ante la pérdida de su aislamiento y de su hábitat natural, y otros aspectos que el autor trasmite, sin renunciar a los regionalismos, en un lenguaje claro y directo.
Su primer éxito de crítica fue en 1948 con Barro blanco, novela ambientada en las Salinas de Macau en Río Grande del Norte. Rosinha, mi canoa (1962) confirmó el favor del público hacia su trabajo. Pero fue con Mi planta de naranja lima (1968) que se proyectó internacionalmente, logrando que esta obra sea una de las más difundidas de la literatura brasileña en todo el mundo. Este libro, en el que rememora su infancia en Bangu, forma parte de una tetralogía autobiográfica no ordenada cronológicamente, integrada por Vamos a calentar el sol (1974), sobre su traslado a Natal; Doidao (1963), sobre su adolescencia; y Las Confesiones De Fray Calabaza (1966), sobre su vida adulta.
Varias de sus obras fueron adaptadas al cine, teatro y series televisivas (Marea baja, Arara Vermelha, Calle descalza, Las Confesiones de Fray Calabaza). Se realizaron varias versiones de Mi planta de naranja lima, siendo la dirigida por Aurelio Teixeira en 1970 la primera para el cine; se realizaron tres telenovelas sobre el mismo libro.
José Mauro de Vasconcelos también fue guionista, actor de teatro y de televisión, periodista y artista plástico. Falleció el 24 de julio de 1984 en São Paulo.